Capacitado para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y de responsabilidad social al...
Organizar y controlar la recepción, almacenamiento y expedición de materia prima, insumos y/o productos terminados de la industria alimentaria.
Operar y Controlar los parámetros de proceso en las distintas líneas de producción.
Organizar y gestionar las actividades de laboratorio, de los distintos procesos de producción y/o del desarrollo de nuevos productos.
Realizar e interpretar análisis y ensayos organolépticos, físicos, químicos, fisicoquímicos y microbiológicos de materias primas, insumos, materiales en proceso y productos alimenticios (de origen animal, vegetal, mineral y/o artificial), efluentes y emisiones al medio ambiente.
Aplicar y controlar la ejecución de normas de higiene y seguridad, ambientales, inocuidad, inspección e integridad a fin de alcanzar los estándares definidos en la producción y comercialización de los distintos tipos de alimentos.
Generar y/o participar de emprendimientos vinculados con áreas de su profesionalidad.
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS - ALIMENTACIÓN - AMBIENTE - DESARROLLO REGIONAL - DESARROLLO SOCIOCOMUNITARIO . IND.FRUTIHORTÍCOLAS - INDUSTRIA ALIMENTICIA - LABORATORIO - NUTRICIÓN - PROD.FRUTIHORTÍCOLA - PROD.REG.ALIMENTICIOS - PROMOCIÓN DE LA SALUD
El ámbito laboral de un egresado como técnico en tecnología de los alimentos en Argentina es muy amplio, ya que esta carrera se caracteriza por su versatilidad. Los técnicos en tecnología de los alimentos pueden desempeñarse en una gran variedad de industrias y empresas, tanto del sector público como del privado.
Algunos de los ámbitos laborales más comunes para los técnicos en tecnología de los alimentos en Argentina son:
Industrias alimentarias: las empresas que se dedican a la producción, procesamiento, envasado y distribución de alimentos son los principales empleadores de técnicos en tecnología de los alimentos. En estas empresas, los técnicos pueden desempeñarse en una gran variedad de áreas, como la producción, el control de calidad, la investigación y desarrollo, la gestión de la calidad, la seguridad alimentaria, y la logística.
Laboratorios de análisis de alimentos: los técnicos en tecnología de los alimentos son los encargados de realizar los análisis de laboratorio necesarios para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. En estos laboratorios, los técnicos pueden trabajar en áreas como el análisis microbiológico, el análisis químico, el análisis sensorial, y el análisis físico.
Instituciones de investigación y desarrollo: las instituciones de investigación y desarrollo dedicadas a la alimentación son otro importante empleador de técnicos en tecnología de los alimentos. En estas instituciones, los técnicos pueden trabajar en el desarrollo de nuevos productos alimenticios, el mejoramiento de procesos productivos, y la investigación de nuevas tecnologías alimentarias.
Organismos oficiales de control alimentario: los organismos oficiales de control alimentario, como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), también emplean técnicos en tecnología de los alimentos. En estos organismos, los técnicos se encargan de controlar el cumplimiento de la normativa alimentaria en las industrias alimentarias.
Además de estos ámbitos laborales, los técnicos en tecnología de los alimentos también pueden desempeñarse en otros sectores, como la educación, la consultoría, y el emprendimiento.
En el caso específico de la provincia de Mendoza, la industria vitivinícola es un importante empleador de técnicos en tecnología de los alimentos. Los técnicos en esta industria se encargan de la elaboración, el control de calidad, y la comercialización de los vinos y otros productos vitivinícolas.
En conclusión, el ámbito laboral de un egresado como técnico en tecnología de los alimentos en Argentina es muy amplio y ofrece una gran variedad de oportunidades.
El plan de estudios de la carrera de Técnicos en Tecnología de los Alimentos del nivel medio está organizado para que el alumno pueda adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para actuar con destreza profesional.
Los espacios curriculares obligatorios por año son los siguientes:
⚠️ Cada espacio curricular está vinculado al programa de estudio vigente para el 2025. Podrán observar los contenidos y aprendizajes prioritarios que serán evaluados.
> Lengua
> Lengua Extranjera, Inglés.
> Educación Física
> Cs. Sociales, Geografía
> Cs. Sociales, Historia - FEC.
> Teatro
> Artes Visuales
> Matemática
> Ciencias Naturales
> Taller Técnico Preprofesionalizante I
TOTAL: 10 MATERIAS
> Lengua
> Lengua Extranjera, Inglés.
> Educación Física
> Educación Tecnológica
> Cs. Sociales, Historia - FEC.
> Música
> Dibujo Técnico
> Matemática
> Ciencias Naturales
> Comunicación Social
> Taller Técnico Preprofesionalizante II
TOTAL: 11 MATERIAS
> Lengua
> Lengua Extranjera, Inglés.
> Educación Física
> Geografía
> Historia - FEC.
> Biología
> Química
> Física
> Dibujo Técnico Asistido
> Matemática
> Prácticas Productivas I
> Tecnología de la Información y la Comunicación
TOTAL: 12 MATERIAS
> Lengua
> Lengua Extranjera, Inglés.
> Educación Física
> Economía Social
> Química II
> Física II
> Química Orgánica I
> Nutrición
> Matemática
> Prácticas Productivas II
> Procesos Productivos
> Termodinámica y Tecnología del Control
TOTAL: 12 MATERIAS
> Lengua
> Lengua Extranjera, Inglés.
> Educación Física
> Formación Ética y Ciudadana
> Comunicación
> Matemática
> Química Analítica
> Química Orgánica II
> Industrialización de las Materias Primas I
> Microbiología
> Operaciones Unitarias
> Tecnología de Control
> Seguridad e Higiene en el Trabajo
> Prácticas Profesionalizante I
TOTAL: 14 MATERIAS
> Psicología Laboral
> Organización y Gestión de la Producción
> Legislación y Gestión de la Seguridad Alimentaria
> Tecnología de los Materiales
> Toxicología de los Alimentos
> Análisis de los Alimentos
> Microbiología de los Alimentos
> Química Analítica Instrumental
> Bromatología
> Industrialización de las Materias Primas II
> Prácticas Profesionalizante II
TOTAL: 11 MATERIAS